PROGRAMA DE GEOMETR

PROYECTO DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GEOMETRÍA

Curso 2006-2007

Esta asignatura troncal de primer curso de la Licenciatura de Matemáticas tiene asignados 7'5 créditos; 4'5 créditos relativos a resultados teóricos y 3 a prácticas (problemas y ejercicios). Nuestro objetivo es desarrollar la teoría y práctica de la Geometría afín e introducir la Geometría proyectiva. Haremos especial hincapié en la clasificación y el estudio de los movimientos en el plano y el espacio afín (dimensiones 2 y 3). Es muy conveniente que el alumno haya cursado en el primer cuatrimestre la asignatura Álgebra Lineal.


Tema 1.- El espacio afín n-dimensional. Variedades lineales afines. Sistemas de referencia y coordenadas.

Tema 2.- Retículo de las variedades lineales afines. Paralelismo.

Tema 3.- Aplicaciones afines. Afinidades.

Tema 4.- El espacio euclídeo. Distancias. Problemas métricos lineales.

Tema 5.- Movimientos y semejanzas. Clasificación de los movimientos. Teorema de Cartan-Dieudonné.

Tema 6.- Geometría euclídea plana.

Tema 7.- El espacio proyectivo. Variedades lineales.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Abellanas, P. ``Elementos de Matemática''. Ed. Romo. Madrid.
  2. Aroca J.M.-Fernández M.J. ``Algebra Lineal y Geometría''. Universidad de Valladolid.
  3. Castellet M. ``Algebra Lineal y Geometría''. Univ. Autónoma de Barcelona.
  4. Fraenkel J. ``Géométrie pour l'élève-professeur''. Ed. Hermann. Paris.
  5. Mataix J.L. ``Problemas de Geometría Analítica''. Ed. Dossat. Madrid.
  6. Pedoe D. ``A course of Geometry''. Cambridge Univ. Press.
  7. Rodríguez Sanjurjo J.M. y Jesús M. Ruiz, ``Geometría Proyectiva''. Addison-Wesley.
  8. Samuel, Pierre, ``Géométrie proyective''. P.U.F.
  9. Tisseron C. ``Géométries affine, projective et euclidienne''. Ed. Hermann. Paris.
  10. Yaglom I.M. ``Geometric Transformations''. Ed Singer.

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

En la primera parte estableceremos los fundamentos de la Geometría lineal del espacio afín de dimensión n, poniendo de manifiesto los resultados fundamentales, esencialmente los relativos a transformaciones geométricas. Terminaremos con un estudio detallado y complementario de la Geometría en el plano. En la segunda parte trataremos sobre el espacio proyectivo y sus variedades lineales. Obtendremos los resultados importantes de forma directa, evitando desarrollar innecesariamente el lenguaje. Pretendemos que el alumno:
1) Maneje variedades lineales en el espacio afín euclídeo, incluyendo intersecciones, sumas, perpendiculares comunes, distancias, paralelismos, dimensiones.
2) Conozca las ecuaciones de aplicaciones afines, afinidades, movimientos y semejanzas, incluyendo el cálculo de variedades dobles, direcciones dobles y en el caso de movimientos (y semejanzas) sus elementos característicos en el plano y el espacio. Calcule la descomposición de un movimiento por el Teorema de Cartan-Dieudonné.
3) Conozca las propiedades de diversas figuras geométricas en el plano, especialmente triángulos y circunferencias.
4) Maneje variedades lineales en el espacio proyectivo, incluyendo intersecciones, sumas, dimensiones, clausura proyectiva. El espacio afín dentro del proyectivo.

El conocimiento que se exigirá de todos estos conceptos será tanto teórico como práctico. Haremos especial hincapié en el planteamiento y la resolución de ejercicios, entendiendo que es la mejor manera de demostrar la comprensión de la teoría. Para ello se repartirá una amplia colección de problemas con sus correspondientes soluciones y se fomentará el trabajo personal del alumno, proponiendole la realización y exposición de ejercicios.

SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se realizará un examen final escrito en el mes de Junio. En Septiembre está prevista otra evaluación final para los que no superen el examen de Junio. Dichos exámenes consistirán en la resolución de cuestiones teóricas y problemas. Previamente se podrá haber superado la asignatura aprobando dos exámenes parciales escritos a realizar durante el cuatrimestre. Para fomentar el trabajo personal del alumno, se valorará, para la calificación final, la realización de ejercicios propuestos en clase y su exposición oral.

PROFESORES

D. Francisco Javier Calderón Moreno (coordinador)

D. Juan Gonzalez-Meneses Lopez

D. Miguel Olalla Acosta

Departamento de Álgebra (http://www.us.es/da)









File translated from TEX by TTH, version 3.01.
On 9 Oct 2006, 01:21.